poemas, canciones, fragmentos de textos que han dejado alguna huella en mí, reflexiones, imágenes, ideas... todo lo que quiero recordar y revisar y volver a vivir... palabras que me gustan, me perturban, me conmueven, me hacen gozar, reír, pensar... un poco de todo... la biblia junto al calefón... por qué no... así soy yo: frívola y profunda, alegre y melancólica, divertida y desgarrada... coyote incansable que sigue y sigue corriendo tras el correcaminos sin parar...
domingo, junio 07, 2009
Pale blue dot
La Tierra es un muy pequeño escenario en una vasta arena cósmica. Piensa en los ríos de sangre vertida por todos esos generales y emperadores, para que, en gloria y triunfo, pudieran convertirse en amos momentáneos de una fracción de un punto. Piensa en las interminables crueldades visitadas por los habitantes de una esquina de ese pixel para los apenas distinguibles habitantes de alguna otra esquina; lo frecuente de sus incomprensiones, lo ávidos de matarse unos a otros, lo ferviente de su odio. Nuestras posturas, nuestra imaginada auto-importancia, la ilusión de que tenemos una posición privilegiada en el Universo, son desafiadas por este punto de luz pálida.
Nuestro planeta es una mota solitaria de luz en la gran envolvente oscuridad cósmica. En nuestra oscuridad, en toda esta vastedad, no hay ni un indicio de que la ayuda llegará desde algún otro lugar para salvarnos de nosotros mismos.
La Tierra es el único mundo conocido hasta ahora que alberga vida. No hay ningún otro lugar, al menos en el futuro próximo, al cual nuestra especie pudiera migrar. Visitar, sí. Colonizar, aún no. Nos guste o no, en este momento la Tierra es donde tenemos que quedarnos.
Se ha dicho que la astronomía es una experiencia de humildad y construcción de carácter. Quizá no hay mejor demostración de la tontería de los prejuicios humanos que esta imagen distante de nuestro minúsculo mundo. Para mí, subraya nuestra responsabilidad de tratarnos los unos a los otros más amablemente, y de preservar el pálido punto azul, el único hogar que jamás hemos conocido...
(Carl Sagan)
miércoles, abril 29, 2009
Corazón coraza

porque te pienso
porque la noche está de ojos abiertos
porque la noche pasa y digo amor
porque has venido a recoger tu imagen
y eres mejor que todas tus imágenes
porque eres linda desde el pie hasta el alma
porque eres buena desde el alma a mí
porque te escondes dulce en el orgullo
pequeña y dulce
corazón coraza
porque eres mía
porque no eres mía
porque te miro y muero
y peor que muero
si no te miro amor
si no te miro
porque tú siempre existes
dondequiera pero existes
mejor donde te quiero
porque tu boca es sangre y tienes frío
tengo que amarte amor
tengo que amarte
aunque esta herida duela como dos
aunque te busque y no te encuentre
y aunque
la noche pase y yo te tenga
y no.
(Mario Benedetti)
martes, abril 28, 2009
Hay un momento
martes, abril 21, 2009
A felicidade
martes, marzo 24, 2009
Contar cuentos

Para el bruto que la escucha y se deja llevar de la nariz por la destreza de Sherezada hacia los laberintos de la vida fantaseada, donde permanecerá prisionero y feliz mil noches y una noche, aquella trenza de cuentos le enseñará que, dentro de la violenta realidad de matanzas, cacerías, placeres ventrales y conquistas en que ha vivido hasta ahora, otra realidad puede surgir, hecha de imaginación y de palabras, impalpable y sutil, pero seductora como una noche de luna en el desierto o una música exquisita, donde un hombre vive las más extraordinarias peripecias, se multiplica en centenares de destinos diferentes, protagoniza heroísmos, pasiones y milagros indescriptibles, ama a las mujeres más bellas, padece a los magos más crueles, conoce a los sabios más versados y visita los parajes más exóticos.
Los personajes principales ejercen y disfrutan el placer de contar, una de las más antiguas formas de relación desarrolladas entre los seres humanos una vez que tuvieron que agruparse en comunidades para defenderse mejor de las fieras, las inclemencias del tiempo, las tribus enemigas y procurarse el sustento (…)
Como Sherezada al rey Sahrigar, esas historias, que ardían en la caverna primitiva alrededor del fogón que apartaba a las alimañas, fueron humanizando a sus oyentes. Ellas son el despuntar de la civilización, el punto de arranque de ese prodigioso camino que llevaría a los seres humanos, al cabo de los siglos, a los grandes descubrimientos científicos, a la conquista de la materia y del espacio, a la creación del individuo, de los derechos humanos, de la democracia, de la libertad y, también, ay, de los más mortíferos instrumentos de destrucción que haya conocido la historia. Nada de eso hubiera sido posible sin el apetito de vida alternativa, de otro destino distinto del propio, que hizo nacer en la especie la idea de inventar historias y contarlas, es decir, de hacerlas vivir y compartir mediante la palabra y, luego, más tarde, la escritura.
Ese quehacer, esa magia, refinó la sensibilidad, estimuló la imaginación, enriqueció el lenguaje, deparó a hombres y mujeres todas las aventuras que no podían vivir en la vida real y les regaló momentos de suprema felicidad.

El hombre y el mar
El mar es tu espejo; contemplas tu alma
en el movimiento infinito de su oleaje,
y tu espíritu no es un abismo menos amargo.
Te gusta hundirte en el seno de tu imagen,
la abrazas con ojos y brazos, y tu corazón
se distrae a veces de su propio rumor
con el ruido de esta queja indomable y salvaje.
Ambos son tenebrosos y discretos:
Hombre, nadie ha sondeado el fondo de tu abismo;
Mar, nadie conoce tus tesoros íntimos,
¡tan celosos guardan sus secretos!
Sin embargo, hace siglos innumerables
en que se combaten sin piedad ni remordimiento,
tanto aman la matanza y la muerte,
¡Oh, luchadores eternos, oh, hermanos implacables!
sábado, marzo 14, 2009
sábado, enero 03, 2009
Dos de Spinetta
Las uvas viejas de un amor
en el placard
son esas cosas que te están
amortajando.
Haciendo esta salvedad
tu mente ya estará progresando.
Pero vas donde sonrisas te dan
esos encapuchados de un mundo viejo.
No, ¿no ves que nada te dan?
Credulidad.
Credulidad.
Lo peculiar de nuestro gran calabozo
es esta especie de terror por el bosque.
La risa, nena, no podrá surgir
a menos que te subas al árbol.
Bien, el árbol es la verdad.
Descansa por tu cuerpo,
cierra ya los ojos
Hoy tus uvas vas a tirar
Credulidad...
A Starosta, el idiota
Bocas del aire del mar
beban la sal de esta luz
para sí
ya coman en la eternidad.
Algo se va ahogar
es este ardor y es esta la fiebre
del que espera
frente al despertar
vámonos de aquí...
No llores más, ya no tengas frío.
No creas que ya no hay más tinieblas.
Tan sólo debes comprenderla,
es como la luz de primavera.
Es como la luz de primavera.
Altas mareas del sol,
llenan sus bocas con él.
El idiota,
ya nada puedo hacer por él.
El se quemará
mirando al sol
y es esta la historia
del que espera
para despertar.
Vámonos de aquí
Luis Alberto Spinetta
miércoles, diciembre 31, 2008
Libros importantes

"No hay sólo un recorrido de la primera a la última línea, sino muchos originales que un gran lector sabe inventar, a veces recorriéndolo, a veces mirando el final. (...)
Yo creo que los libros son como los seres humanos. No estamos obligados a enamorarnos de todas las personas que conocemos. Hay ciertos seres importantes para cada uno. Y hay algunos libros importantes para cada uno. Hay que aprender a encontrarlos."
Pierre Bayard
( http://www.clarin.com/diario/2008/12/31/sociedad/s-01831385.htm )
miércoles, diciembre 24, 2008
domingo, septiembre 21, 2008
miércoles, septiembre 17, 2008
lunes, junio 16, 2008
Por la democracia y el orden institucional
Obviamente, me pareció muy dudoso que un diario extranjero presentara un discurso de ese estilo, por lo que busqué información sobre el supuesto diario alemán, el "Berliner Tageblatt", y descubrí que paradójicamente es un periódico que dejó de publicarse en 1939, cerrado por los nazis...
Disculpen quienes apoyan a los "piqueteros del campo", pero yo no estoy a favor de ningún grupo que adopte actitudes anticonstitucionales, que mienta descaradamente, que engañe a la gente avivando fantasmas del pasado, y que apueste a la caída de un gobierno, sea cual fuere.

domingo, junio 15, 2008
The Big Fish
jueves, febrero 21, 2008
Bellísimo eclipse de luna
lunes, enero 14, 2008
Syd

It's awfully considerate of you to think of me here
And I'm much obliged to you for making it clear
That I'm not here.
And I never knew the moon could be so big
And I never knew the moon could be so blue
And I'm grateful that you threw away my old shoes
And brought me here instead dressed in red
And I'm wondering who could be writing this song.
And I don't care if nothing is mine
And I don't care if I'm nervous with you
I'll do my loving in the winter.
And I love the queen
And what exactly is a dream
And what exactly is a joke.
sábado, diciembre 08, 2007
Sumas
Hay en mi vida sumas
Desconozco las restas
Mis vasos siempre rebasan
Ignoro los vasos vacíos
Cada día invoco el amor
Y voy procurando el olvido
Del inevitable final.
viernes, diciembre 07, 2007
Latín I

...nos patriae finis et dulcia linquimus arva.
nos patriam fugimus: tu, Tityre, lentus in umbra,
formosam resonare doces Amaryllida silvas.
los dulces campos y los límites de la patria,
nosotros huimos de la patria:
tú, Títiro, indolente en las sombras,
enseñas a los bosques a repetir el nombre
de la hermosa Amarilis)
Virgilio. Egloga I
miércoles, diciembre 05, 2007
Niñito bueno, niñito malo




Marcela Carranza (en Imaginaria)

martes, diciembre 04, 2007
Demian
lunes, diciembre 03, 2007
Tarot
Trato de ver algo, algún punto del mundo en que vivimos, a través de la literatura. Leo el modo en que la literatura construye realidad, construye mundo, temporalidades, subjetividades, territorios, para pensar las condiciones de vida actuales.
(Josefina Ludmer)
domingo, noviembre 25, 2007
El poder de la palabra
jueves, noviembre 08, 2007
Gipsy
Hoy siento que morí un poquito, otra vez.
domingo, octubre 21, 2007
Mamá
Palabras a mi madre

No las grandes verdades yo te pregunto, que
no las contestarías; solamente investigo
si, cuando me gestaste, fue la luna testigo,
por los oscuros patios en flor, paseándose.
Y si, cuando en tu seno de fervores latinos
yo escuchando dormía, un ronco mar sonoro
te adormeció las noches, y miraste, en el oro
del crepúsculo, hundirse los pájaros marinos.
Porque mi alma es toda fantástica, viajera,
y la envuelve una nube de locura ligera
cuando la luna nueva sube al cielo azulino.
Y gusta, si el mar abre sus fuertes pebeteros,
arrullada en un claro cantar de marineros, mirar las grandes aves que pasan sin destino.
Alfonsina Storni
lunes, septiembre 24, 2007
viernes, agosto 10, 2007
Villa Pehuenia / Carpe diem
domingo, julio 22, 2007
Harry Potter
Con respecto a Harry Potter, quiero decir ¡basta de actitudes sectarias, de este boca-river cultural! Por supuesto que hay quienes pueden no gustar de esta literatura, pero rechazarla sin conocerla o porque, supuestamente, tiene menor "valor" me parece poco serio. Hoy hay quienes oponen a Rowling con Tolkien y se olvidan de que, hasta hace poco, El señor de lo anillos no era considerado literatura y por ende no era estudiado en las universidades (Y no sé cuántas lo harán ahora, me atrevo a decir que muy pocas).
Hay muchos factores en juego a la hora de "decidir" qué es literatura y qué no, y muchas veces el éxito editorial juega en contra del reconocimiento académico. Yo escuché criticar a García Márquez en la facultad, de boca de un joven y soberbio profesor de teoría literaria que decía que sólo era un "producto" del boom de la literatura latinoamericana...
Como afortunadamente mi postura ante el arte y la vida es ecléctica e inclusiva, no suelo manejarme con esos parámetros prejuiciosos y envidiosos. Y así tuve la suerte de disfrutar de Harry Potter desde el primer libro y ahora voy a leer el último en inglés, con todo el esfuerzo que hacerlo me implica, porque la ansiedad por conocer el final me carcome como en los tiempos de mi infancia, cuando me desvelaba por conocer el fin de una historia y luego lloraba porque la misma había terminado para siempre.
Guardo y voy a conservar siempre un lugar especial en mi corazón para J.K.Rowling, por su mágica imaginación y por el amor por la lectura que logró despertar en tantos chicos y revivir en tantos adultos que pudimos recuperar esa pasión en los fascinantes libros de Harry Potter.
PD: ¡¡¡No quiero que termine, buahhhhhh!!!
viernes, julio 20, 2007
El Negro Fontanarrosa (1944-2007)
