poemas, canciones, fragmentos de textos que han dejado alguna huella en mí, reflexiones, imágenes, ideas... todo lo que quiero recordar y revisar y volver a vivir... palabras que me gustan, me perturban, me conmueven, me hacen gozar, reír, pensar... un poco de todo... la biblia junto al calefón... por qué no... así soy yo: frívola y profunda, alegre y melancólica, divertida y desgarrada... coyote incansable que sigue y sigue corriendo tras el correcaminos sin parar...
domingo, octubre 08, 2017
Un poema de amor
seguirla con los ojos,
y ya sin ojos seguir viéndola lejos,
allá lejos, y aún seguirla
más lejos todavía,
hecha de noche,
de mordedura, beso, insomnio,
veneno, éxtasis, convulsión,
suspiro, sangre, muerte...
Hecha
de esa sustancia conocida
con que amasamos una estrella.
(Nicolás Guillén)
Cronopio
Los cronopios viven en diversos
países, rodeados de una gran cantidad de famas y de esperanzas, pero desde hace
un tiempo hay un país donde los cronopios han sacado las tizas de colores que
siempre llevan consigo y han dibujado un enorme SE ACABÓ en las paredes de los
famas, y con letra más pequeña y compasiva la palabra DECÍDETE en las paredes
de las esperanzas...
(Extraído de La vuelta al
día en ochenta mundos de Julio Cortázar)
viernes, octubre 06, 2017
To care
Me llama la atención este verbo que muchas veces se usa en inglés como una especie de sinónimo de "amar", aunque en castellano resulta casi intraducible. Tal vez el amor (como palabra, como concepto) está tan bastardeado, se repite huecamente tantas veces, que ha terminado vaciándose de sentido. Y es fascinante ver cómo la lengua va llenando ese hueco con otros significantes, que a su vez disparan nuevos significados, necesarios y adecuados al tiempo que nos tocó vivir: proteger, importar, preocupar y preocuparse, ocuparse, cuidar.
Enamorada
sus cabellos entre los míos.
Tiene la forma de mis manos
y tiene el color de mis ojos.
como una isla por el mar.
Tiene los ojos siempre abiertos,
me tiene siempre desvelado;
a plena luz sueña sus sueños
que hacen declinar el sol,
me hace reír, me hace llorar
llorar y reír, y hablar
sin tener nada que decir.
jueves, octubre 05, 2017
miércoles, octubre 04, 2017
La jardinera
Para olvidarme de ti,
Voy a cultivar la tierra,
En ella espero encontrar,
Remedio para mi pena.
Tendré lista la corona,
Para cuando en mí te mueras.
Y para saber si me corresponde,
Deshojo un blanco manzanillón.
Si me quiere mucho, poquito o nada,
Tranquilo queda mi corazón.
Cuando ya estén florecidos,
Irán lejos tus recuerdos.
Seré su mejor amiga,
La pondré bajo la almohada,
Para dormirme tranquila.
Y para saber si me corresponde,
Deshojo un blanco manzanillón.
Si me quiere mucho, poquito o nada,
Tranquilo queda mi corazón.
Voy a cultivar la tierra,
En ella espero encontrar,
Remedio para mi pena.
Aquí plantaré el rosal,
De las espinas más gruesas, Tendré lista la corona,
Para cuando en mí te mueras.
Para mi tristeza violeta azul,
Clavelina roja pa' mi pasión, Y para saber si me corresponde,
Deshojo un blanco manzanillón.
Si me quiere mucho, poquito o nada,
Tranquilo queda mi corazón.
Creciendo irán poco a poco,
Los alegres pensamientos, Cuando ya estén florecidos,
Irán lejos tus recuerdos.
Seré su mejor amiga,
La pondré bajo la almohada,
Para dormirme tranquila.
Para mi tristeza violeta azul,
Clavelina roja pa' mi pasión, Y para saber si me corresponde,
Deshojo un blanco manzanillón.
Si me quiere mucho, poquito o nada,
Tranquilo queda mi corazón.
(Violeta Parra)
martes, octubre 03, 2017
Barquito de papel
Barquito de papel
Sin nombre, sin patrón
Y sin bandera
Navegando sin timón
Donde la corriente quiera
Aventurero audaz
Jinete de papel
Cuadriculado
Que mi mano sin pasado
Sentó a lomos de un canal
Y navegar
Era jugar con el viento
Era una sonrisa a tiempo
Fugándose feliz
De país en país
Entre la escuela y mi casa
Después el tiempo pasa
Y te olvidas de aquel
Barquito de papel...
(Joan Manuel Serrat)
Sin nombre, sin patrón
Y sin bandera
Navegando sin timón
Donde la corriente quiera
Aventurero audaz
Jinete de papel
Cuadriculado
Que mi mano sin pasado
Sentó a lomos de un canal
Cuando el canal era un río
Cuando el estanque era el marY navegar
Era jugar con el viento
Era una sonrisa a tiempo
Fugándose feliz
De país en país
Entre la escuela y mi casa
Después el tiempo pasa
Y te olvidas de aquel
Barquito de papel...
(Joan Manuel Serrat)
lunes, octubre 02, 2017
domingo, octubre 01, 2017
Último brindis
Lo queramos o no
sólo tenemos tres alternativas:
El ayer, el presente y el mañana.
el ayer es ayer
nos pertenece sólo en el recuerdo:
A la rosa que ya se deshojó
no se le puede sacar otro pétalo.
El presente y el día de mañana.
que el presente no existe
sino en la medida en que se hace pasado
y ya pasó,
como la juventud.
Yo levanto mi copa
por ese día que no llega nunca
pero que es lo único
de lo que realmente disponemos.
(Nicanor Parra)
sólo tenemos tres alternativas:
El ayer, el presente y el mañana.
Y ni siquiera tres
porque como dice el filósofoel ayer es ayer
nos pertenece sólo en el recuerdo:
A la rosa que ya se deshojó
no se le puede sacar otro pétalo.
Las cartas por jugar
son solamente dos:El presente y el día de mañana.
Y ni siquiera dos
porque es un hecho bien establecidoque el presente no existe
sino en la medida en que se hace pasado
y ya pasó,
como la juventud.
En resumidas cuentas
sólo nos va quedando el mañana:Yo levanto mi copa
por ese día que no llega nunca
pero que es lo único
de lo que realmente disponemos.
(Nicanor Parra)
sábado, septiembre 30, 2017
viernes, septiembre 29, 2017
Tiempos mudos
Pensando en que la sobrevaloración de lo escrito nos trajo a este mundo desbordante de textos (que a mí obviamente me encantan), donde el contacto directo con los otros, con la realidad misma, es cada vez menos frecuente, más mediatizado. Y, sin embargo, lo que más nos queda, lo que llevamos más profundo en nosotros son los momentos de cercanía de las charlas, las miradas, los tonos de voz, los silencios, la conexión real, la experiencia directa. Escuchar, hablar...
jueves, septiembre 28, 2017
Manuscrito hallado en un bolsillo
Salvo los niños que miran fijo y de lleno en las cosas hasta el día en que les enseñan a situarse también en los intersticios...
viernes, septiembre 15, 2017
Solo quien ama vuela
Sólo quien ama vuela. Pero, ¿quién ama tanto
que sea como el pájaro más leve y fugitivo?
Hundiendo va este odio reinante todo cuanto
quisiera remontarse directamente vivo.
(Miguel Hernández)
viernes, septiembre 01, 2017
domingo, agosto 27, 2017
lunes, agosto 21, 2017
Beric
La muerte es el enemigo, el primero y el último. El enemigo siempre gana. Pero igual hay que pelear...
(Beric Dondarrion, personaje de Game of Thrones)
viernes, agosto 18, 2017
El poeta pide a su amor que le escriba
o déjame vivir en mi serena
noche del alma para siempre oscura.
(Federico García Lorca)
martes, agosto 15, 2017
Si me voy antes que vos
si te dejo en estas tierras
no te asustes de la noche
que en la noche vivo yo.
Si me voy antes que vos
si es así que está dispuestoquiero que tus noticias
hablen del aire y del sol.
Quiero que siempre recuerdes
lo que dijimos un díaque cada vez que te ríes
río contigo mi amor.
Y no te olvides de algo
que se adivina en la viday es que la vida misma
es un milagro de amor...
(Jaime Roos)
domingo, agosto 06, 2017
lunes, julio 31, 2017
domingo, diciembre 25, 2016
Mar Azul
Un día me iré yo
Y los pájaros seguirán trinando.
Tanta fragilidad nos separa
Y tanta fugacidad nos une
Para siempre.
viernes, noviembre 18, 2016
El jabón
... Los primeros 30 años de vida en común estuvieron a punto de acabarse porque un día cualquiera no hubo jabón en el cuarto de baño. Empezó con la simplicidad de rutina. El doctor Juvenal Urbino había regresado al dormitorio, en los tiempos en que todavía se bañaba sin ayuda, y empezó a vestirse sin encender la luz. Ella estaba como siempre a esa hora en su tibio estado fetal, los ojos cerrados, la respiración tenue, y ese brazo de danza sagrada sobre la cabeza Pero estaba a medio sueño, como siempre, y él lo sabía. Al cabo de un largo rato, el doctor Urbino habló consigo mismo:
- Hace como una semana que me estoy bañando sin jabón- dijo.
Y entonces ella acabó de despertar, recordó, y se revolvió de rabia contra el mundo, porque en efecto había olvidado reponer el jabón en el baño. Había notado la falta tres días antes, cuando ya estaba debajo de la regadera y pensó reponerlo después, pero después lo olvidó hasta el día siguiente. Al tercer día le había ocurrido lo mismo. En realidad no había transcurrido una semana, como él decía para agravarle la culpa, pero sí tres días imperdonables, y la furia de sentirse sorprendida en falta acabó de sacarla de quicio. Como siempre, se defendió atacando :
- Pues yo me he bañado todos estos días –gritó fuera de sí- y siempre ha habido jabón.
Aunque él conocía de sobra sus métodos de guerra, esa vez no pudo soportarlo. Se fue a vivir con cualquier pretexto profesional en los cuartos de internos del Hospital de la Misericordia, y sólo aparecía en la casa para cambiarse de ropa al atardecer antes de las consultas a domicilio. Ella se iba para la cocina cuando lo oía llegar, fingiendo hacer cualquier cosa, y allí permanecía hasta sentir en la calle los pasos de los caballos del coche. Cada vez que trataron de resolver la discordia en los tres meses siguientes, lo único que lograron fue atizarla. El no estaba dispuesto a volver mientras ella no admitiera que no había jabón en el baño, y ella no estaba dispuesta a recibirlo mientras él no reconociera haber mentido a conciencia para atormentarla .
El incidente, por supuesto, les dio oportunidad de evocar otros, muchos otros pleitos minúsculos de otros tantos amaneceres turbios. Unos resentimientos revolvieron otros, abrieron cicatrices antiguas, las volvieron heridas nuevas, y ambos se asustaron con la comprobación desoladora de que en tantos años de lidia conyugal no habían hecho mucho más que pastorear rencores. El llegó a proponer que se sometieran juntos a una confesión abierta, con el señor arzobispo si era preciso, para que fuera Dios quien decidiera como árbitro final si había o no había jabón en la jabonera del baño. Entonces ella, que tan buenos estribos tenía, los perdió con un grito histórico:
- ¡A la mierda el señor arzobispo!
El improperio estremeció los cimientos de la ciudad, dio origen a consejas que no fue fácil desmentir, y quedó incorporado al habla popular. Conscientes de que habían rebasado la línea, ella se anticipó a la reacción que esperaba del esposo, y lo amenazó con mudarse sola a la antigua casa de su padre, que todavía era suya, aunque estaba alquilada para oficinas públicas. No era una bravata: quería irse de veras, sin importarle el escándalo social, y el marido se dio cuenta a tiempo. El no tuvo valor para desafiar sus prejuicios: cedió. No en el sentido de admitir que había jabón en el baño, pues habría sido un agravio a la verdad, sino en el de seguir viviendo en la misma casa, pero en cuartos separados, y sin dirigirse la palabra. Así comían, sorteando la situación con tanta destreza que se mandaban recados con los hijos de un lado al otro de la mesa, sin que éstos se dieran cuenta de que no se hablaban .

- Déjame aquí -dijo-. Sí había jabón.
(Gabriel García Márquez. El amor en los tiempos del cólera)
viernes, noviembre 11, 2016
El viaje definitivo
Y yo me iré. Y se quedarán los pájaros
cantando;y se quedará mi huerto, con su verde árbol,
y con su pozo blanco.
Todas la tardes, el cielo será azul y plácido;
y tocarán, como esta tarde están tocando,
las campanas del campanario.
Se morirán aquellos que me amaron;
y el pueblo se hará nuevo cada año;
y en el rincón aquel de mi huerto florido y encalado.
mi espíritu errará, nostálgico…
Y yo me iré; y estaré solo, sin hogar, sin árbol
verde, sin pozo blanco,
sin cielo azul y plácido…
Y se quedarán los pájaros cantando.
(Juan Ramón Jiménez)

lunes, octubre 31, 2016
Compañero
Y si éste fuera
mi último poema,
insumiso y triste,
raído pero entero,
tan sólo una palabra
escribiría:
Compañero.escribiría:
(Mauricio Rosencof)
sábado, abril 16, 2016
viernes, marzo 25, 2016
Allá, en las tierras altas
Allá, en
las tierras altas,
por
donde traza el Duero
su curva
de ballesta
en torno
a Soria, entre plomizos cerros
y
manchas de raídos encinares,
mi
corazón está vagando, en sueños...
¿No ves,
Leonor, los álamos del río
con sus
ramajes yertos?
Mira el
Moncayo azul y blanco; dame
tu mano
y paseemos.
Por
estos campos de la tierra mía,
bordados
de olivares polvorientos,
voy
caminando solo,
triste,
cansado, pensativo y viejo.
(Antonio Machado)
Siempre en mi corazón, por toda la vida, mi inmenso amor.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)